Trabajar y viajar/es/es

Requisitos para trabajar en España

Nuria Narváez

26 JUL 2023

Una excelente gastronomía, buen clima, gran ambiente, facilidad para viajar... Estas son algunas de las razones básicas que hacen que cada año miles de personas se decidan a quedarse a vivir o trabajar en remoto desde Canarias.

Requisitos para trabajar en España

España se ha convertido, en los últimos años, en el destino por excelencia en Europa para nómadas digitales y teletrabajadores. Miles y miles de personas, especialmente de países europeos, se mudan temporalmente cada año a nuestro país para vivir y trabajar en remoto.

Y para muestra, un botón: Gran Canaria, con Las Palmas a la cabeza, ocupa el primer lugar del ranking mundial de destinos ideales para trabajar en remoto y para acoger a nómadas digitales que publica Nomad List, el portal de referencia global para estos profesionales que cuenta con 80.000 usuarios.

Por si fuera poco, el Gobierno de España está desarrollando una nueva visa para nómadas digitales.

Se trata de un permiso que autorizará a las personas trabajar a distancia para empresas extranjeras y residir en el país sin necesidad de un visado de trabajo regular.

Mientras esperamos a que sea aprobada oficialmente (a finales de 2022), te contamos todo lo que necesitas saber para venir a vivir y trabajar en España.

Requisitos para vivir en España

Gastronomía excelsa, buen clima, gran ambiente, facilidad para viajar, cultura milenaria, ciudades de ensueño, numerosos sitios históricos Patrimonio de la Humanidad, y en definitiva una alta calidad de vida como sello de garantía.

Estas son las razones básicas, entre tantas otras, que hacen que cada año miles de personas se decidan a quedarse a vivir y/o a trabajar en nuestro país. Pero hay mucho más:

  • España está entre los 40 países más seguros del mundo.
  • El sistema de transporte público es uno de los mejores y más baratos del continente.
  • Cuenta con un excelente sistema de salud.
  • La esperanza de vida es de las más altas del mundo.

Y así podríamos seguir y seguir… Pero no es necesario. Lo que sí es necesario es conocer qué requisitos se exigen para vivir en España siendo europeo o extranjero.

La tarjeta verde para europeos

Todos los ciudadanos pertenecientes a cualquier país integrante de Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, lo tienen muy fácil: no hay ningún requisito ni documento, más allá del DNI o Pasaporte, para residir un tiempo en nuestro país. Eso sí, si se va a estar más de 3 meses, existe la obligación de inscribirte en el Registro de Extranjeros y tramitar la famosa “tarjeta verde”.

Esta tarjeta de residencia es como comúnmente se conoce al Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.

Este trámite se realiza con cita previa en la Comisaría Nacional de Policía del lugar de empadronamiento del interesado en nuestro país. Allí, se le asignará automáticamente un NIE y se le entregará una tarjeta de papel de color verde.

La obtención de este documento es realmente sencilla, y se puede hacer en tan sólo 24 horas. Para ello, necesitarás aportar también la siguiente documentación:

  • Pasaporte (válido) y copia del mismo.
  • Documento que certifique la posesión de medios económicos suficientes.
  • Contrato de seguro de salud privado o público (la tarjeta de seguro médico europeo puede ser válido).
  • Contrato de alquiler o título de la propiedad.
  • El padrón.

permiso y requisitos para trabajar en españa Foto de CardMapr.nl en Unsplash

Residir en España sin pasaporte europeo

Si no eres ciudadano europeo, necesitarás cumplir una serie de requisitos para emigrar a España.

Lo más importante es tener claro el motivo de tu viaje y cuánto tiempo vas a permanecer en el país. Después, tocará escoger alguna de las visas para España.

Estas visas, que pueden ser de corta o larga duración, de residencia temporal o permanente, no son aplicables a todas las nacionalidades ni tienen los mismos costes. Para conocer más sobre qué visa necesitarás en función del país del que procedas, haz click en este enlace.

De igual forma, los requisitos básicos para vivir en España son:

  • Contar con un pasaporte vigente.
  • Aplicar a uno de los tipos de visa para España.
  • Tener certificado de antecedentes judiciales no penales, certificado médico y seguro médico internacional.
  • Certificar el motivo de la visita.
  • Presentar un certificado de fondos económicos y otro de alojamiento.

requisitos de trabajo en españa Foto de Andrew Neel from Pexels: https://www.pexels.com/photo/woman-in-gray-shirt-sitting-on-bed-3954635/

Requisitos para obtener permiso de residencia y trabajo en España

Si el objetivo es quedarte a vivir en España de forma temporal o permanente y poder trabajar legalmente, hay una serie de requisitos legales que todos los futuros residentes, ya sean comunitarios o extranjeros, deben conocer y cumplir para una estancia tranquila, como un ciudadano español más.

Requisitos para europeos

Como decíamos, los ciudadanos europeos que quieran establecerse en España por un periodo inferior a tres meses solo deben presentar su pasaporte o documento de identidad.

Si por el contrario quieres pasar más de 3 meses residiendo y/o trabajando en nuestro país, entonces deberás inscribirte, a través de una solicitud oficial (EX18), en el Registro Central de Extranjeros de la Oficina de Extranjería de la región donde quieres vivir. De esta manera, cada ciudadano europeo y sus familiares podrían residir y circular de forma libre por el país durante el tiempo que hayan solicitado.

Requisitos para no europeos

En este caso, la cosa es más ‘complicada’, ya que se solicita mucha más documentación.

Para vivir y trabajar en España, sin ser ciudadano de la Unión Europea, lo primero que debes hacer es contar con una oferta para estudiar o trabajar en nuestro país, es decir, una visa para estar con un empleador o para trabajar por tu cuenta.

Si obtienes un empleo, la solicitud tendrá que ser aceptada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y una vez aceptada, deberás pedir una visa de trabajo en España, expedida por el consulado en tu país de origen. Y a partir de ahí, cumplir con los requisitos anteriormente citados para obtener el permiso de trabajo en España.

Aquellos extranjeros que quieran estudiar en nuestro país deberán seguir pasos similares, aunque no busquen trabajo. Al respecto, las respectivas Universidades y centros educativos facilitarán, en gran medida, los trámites para convertirse en residente temporal.

Aunque todos estos trámites te puedan sonar algo complicados, no lo son: los servicios públicos en España siempre facilitan, de forma sencilla y profesional, que cualquier persona arranque su andadura vital o laboral en España siempre que cumpla con los requisitos y tenga la documentación pertinente.

Ser autónomo en España

Los requisitos para trabajar como autónomo en España varían de nuevo si hablamos de una persona comunitaria, extranjera, de Reino Unido o del tiempo que estará en España.

Si eres autónomo en cualquier país de la Unión Europea, viajas a España y permaneces durante menos de 3 meses, no tendrás que hacer nada, y podrás facturar tus trabajos como venías haciendo.

La cosa cambia si vas a residir en España por más de 3 meses. En ese caso, lo primero que tendrás que hacer es solicitar la tarjeta Verde o tarjeta de residencia. Una vez la tengas, antes del alta de autónomo en España, deberás: **- Obtener el NIE: **Al ser ciudadano de un país de la UE, solo tendrás que justificar que la razón para obtenerlo es la labor profesional. - Dar de alta el NIE en Hacienda: tramitar el alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores (modelo 036 o 037).

Después del alta del NIE en Hacienda ya puedes tramitar el alta como autónomo:

  • Primero se tramita el alta del IAE en la Agencia Tributaria, donde deberás escoger el epígrafe que corresponda a la actividad económica que vas a desarrollar.
  • Tramitar el alta de autónomo en la Seguridad Social.

El caso del Reino Unido

Desde el 1 de enero de 2021, los ciudadanos del Reino Unido en España ya se consideran extracomunitarios en materia de extranjería. Esto ha supuesto importantes cambios de cara a conseguir su permiso de residencia y el permiso de trabajo.

Para tener claro cuáles son los procesos a seguir en la actualidad y cómo queda la relación legal y laboral entre UK y España, haz click aquí.

Ser autónomo extranjero en España

Aquí la cosa se complica respecto a los comunitarios.

Primero necesitarás un visado para entrar al territorio español y, posteriormente, conseguir un permiso de residencia de largo plazo en España. Así, cualquier ciudadano no comunitario que quiera darse de alta como autónomo en España necesita 2 permisos obligatorios: el permiso de residencia y el de trabajo por cuenta propia.

Para solicitar la autorización de trabajo por cuenta propia y la residencia, tendrás que presentar esta documentación:

  • Copia del pasaporte o documentación de viaje en vigor.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado sanitario.
  • Proyecto del establecimiento o actividad y las autorizaciones o licencias exigidas. Además de disponer de un número NIE y una cuenta bancaria en España.

Vivir y trabajar en las Islas Canarias

Dejamos a un lado ahora los requisitos para trabajar en España. Es hora de elegir el destino. Y las Islas Canarias es, año a año, uno de los favoritos por personas de todo el mundo.

El archipiélago canario se ha posicionado entre los mejores destinos de Europa para trabajar en remoto o simplemente para cambiar de lugar de vida y trabajo.

Los motivos saltan a la vista: un clima fantástico todo el año, una naturaleza que abruma, sus playas, la gastronomía, un coste de vida mucho más moderado que otras grandes capitales europeas y ciudades españolas…

Trabajar disfrutando, desde donde quieras y como quieras, y además pudiendo ahorrar. Es el sueño por el que apuestan cada vez más jóvenes europeos y no europeos.

A ello debemos sumarle la variada y extensa oferta de alojamientos para todo tipo de bolsillos y necesidades. Ese nuevo huésped, que decide vivir y trabajar en Canarias, encuentra aquí todo lo que busca.

La comunidad de teletrabajadores en Canarias es especialmente interesante en Las Palmas de Gran Canaria. La capital canaria se ha situado como uno de los principales destinos para trabajadores en remoto, que buscan alojarse, sobre todo, en la zona de la playa de Las Canteras. Un verdadero oasis en el que se entremezclan locales y ‘expats’ para trabajar, divertirse, hacer surf…

Es, de largo, una de las mejores zonas para vivir en Las Palmas. Al respecto, contamos con dos alojamientos que se ajustan a esta nueva demanda: Tusity WOW y Tusity ONE. Apartamentos y estudios privados con todo lo necesario para pasar unos días o una temporada en la isla sintiéndote como en casa.


Quien escribe

Nuria Narváez

Soy una viajera curiosa y me encanta compartir mis descubrimientos por el mundo.


También podría gustarte

Excursiones, transfer, visitas guiadas y actividades para tu próximo viaje.